
Mamá: arquitecta silenciosa del cerebro infantil Celebrando el mes de las madres desde la neuropsicología
Desde el embarazo, la salud física y emocional de la madre impacta directamente en el neurodesarrollo del feto.
En el marco del mes de las madres, como neuropsicólogos y profesionales de la salud, es fundamental entender el papel insustituible de la madre en la construcción del desarrollo cerebral y cognitivo de sus hijos. Por eso Psicología para ti, con este artículo hace ese reconocimiento a las mamás en el mes de las madres.
Desde el embarazo, la salud física y emocional de la madre impacta directamente en el neurodesarrollo del feto: el cortisol materno, la alimentación, el sueño y el vínculo temprano moldean estructuras críticas como el hipocampo, la amígdala y la corteza prefrontal.
En los primeros años de vida, a través del contacto visual, el lenguaje afectivo y las respuestas contingentes, las madres activan las neuronas espejo de sus hijos, cimentando las bases de la regulación emocional, la atención sostenida, la empatía y el aprendizaje social. Además de que la comunicación gestual y vocal que se da principalmente entre un bebé y su madre sienta las bases para el desarrollo del habla y el lenguaje.
A lo largo de la infancia, una madre que acompaña sin sobreproteger, que valida sin anular, que guía sin controlar, favorece la autonomía cognitiva, la resiliencia y la capacidad de toma de decisiones. Su presencia no es solo emocional: es estructural en el cerebro de sus hijos.
Hoy, celebramos a todas las madres que, con cada gesto, palabra y cuidado, modelan conexiones sinápticas, construyen seguridad interna y siembran la base de una mente saludable. La crianza consciente es también estimulación cerebral.
Gracias, mamá, por ser el primer vínculo y el cimiento de todo lo que seremos.
Si deseas más información sobre este tema o bien apoyo psicoterapéutico no dudes en escribirnos.