Ansiedad, Juventud y Terapia Narrativa: Un Análisis Sucinto
La terapia narrativa ofrece una perspectiva innovadora al abordar la ansiedad en adolescentes, permitiéndoles reescribir sus historias y separar su identidad del problema.
La terapia narrativa ofrece una perspectiva innovadora al abordar la ansiedad en adolescentes, permitiéndoles reescribir sus historias y separar su identidad del problema.
Dentro de la psicología, especialmente en el área clínica, la inteligencia artificial (IA) juega un papel revolucionario en materia de evaluación, acompañamiento y análisis, sin estar exenta de ciertas consideraciones éticas y fenomenológicas.
Te invitamos a formar parte de nuestra iniciativa de colaboración en temas de Psicología. Publicaremos los artículos científicos más destacados, contribuyendo al enriquecimiento del conocimiento en esta área. Requisitos: El artículo debe tener una extensión máxima de 2 cuartillas, con fuente Arial 12 y un interlineado de 1,5. El envío debe realizarse en formato Word […]
La aceptación es la capacidad de comprenderse tal y como es el ser humano, de escucharse en el mejor y peor momento, ayuda a mantener el equilibrio de la autoestima, de dar una calidad de vida para el día a día. De acuerdo al libro Los seis pilares de la autoestima del autor Nathaniel Branden; […]
10 de junio de 2024. ¿Cómo te sientes? poner atención en las emociones facilitan comprender los síntomas corporales, como por ejemplo el dolor de cabeza, la tensión de cuello, el dolor de estómago, de rodilla, entre otros que allí así se presentan; a veces factores causantes como el estrés, generan en el cuerpo las manifestaciones […]
¿Por qué hablar de menstruación? Desde la naturaleza misma de lo que puede significar ser mujer, hasta el mandato social que conlleva este término, la menstruación es parte inherente al cuerpo femenino, no hablar de ella es negar un derecho humano. La menstruación es un asunto de salud pública y de libertades personales; como la […]
Por Miguel Soto, «psicólogo especialista en Terapia Cognitivo Conductual». Todo ser humano necesita un criterio para juzgar y relacionarse con su entorno. En muchos aspectos, este criterio nace de las creencias que la persona tiene asumidas; y sus creencias, por su parte, pueden originarse de lo que otras personas le dicen. Como ejemplo, un individuo […]
Morelia, Michoacán, a 23 de julio de 2022 En medio de la peor crisis del sistema de salud en México en la historia moderna, con más de 300 mil fallecidos por COVID-19, más de 100 mil ejecutados, más de 100 mil desaparecidos durante esta administración, el día 21 de julio el gobernador del Estado de […]
Ciudad de México, a 19 de julio de 2022 La labor del psicólogo en el país ha permitido para muchas personas encontrar paz y seguridad en momentos complicados, como la pandemia, donde atendimos a miles de niños, adolescentes y adultos. También, es una actividad un tanto misteriosa para algunas personas, por las políticas de privacidad […]
27 de junio 2022 Uno de los principales problemas sociales que detectamos desde la psicología son los prejuicios que acompañan a los seres humanos, porque se afianzan en los pensamientos y pueden traer consecuencias negativas cuando no se cuestionan, ya que a partir de los prejuicios, se emiten juicios de valor comúnmente erróneos. En el […]