Excesos contra la Salud Mental en Michoacán

Publicado en: Portal Higalgo

En lo que va del año, la Secretaría de Salud de Michoacán ha brindado 25 mil 566 consultas de psicología a través del trabajo de 190 psicólogos. En contraparte, información de dicha dependencia muestra que los 22 psiquiatras adscritos al gobierno estatal, han ofrecido 708 consultas durante el mismo periodo; ello equivale a 32 pacientes atendidos por psiquiatra en lo que va del año.

Dichas cifras son una muestra del importante aporte que llevan a cabo los psicólogos de la Secretaría de Salud. En su mayoría cuentan con condiciones laborales precarias.

Según los consensos médicos, cada profesional de la salud mental tendría que atender 8 pacientes por día. Esta es una cifra inferior respecto a las atenciones brindadas por psiquiatras que para cumplir con dicho acuerdo. Cada uno de los médicos especialistas deberían haber brindado 176 consultas, sin embargo su productividad es muy inferior a lo esperado.

Las políticas gubernamentales en materia de salud mental han sido hasta ahora diseñadas a partir de la psiquiatrización de la atención; antes que priorizar una atención a la salud mental de manera integral, se medicalizan los padecimientos; inhibiendo las emociones personales y evitando así una solución a fondo de temas tan sentidos como la ansiedad y depresión, que padecen cada día más personas en la entidad.

En el estado de Michoacán no hay psiquiatras en consulta externa. Y los 22 con los que cuenta la Secretaría de Salud se encuentran centralizados en hospitales donde en ocasiones se violan derechos humanos. Ademas, se aísla a los pacientes de sus contextos comunitarios, que en la mayoría de ocasiones resulta contraproducente.

Cabe recordar que se han abierto 3 “Centros de Salud Mental” en la historia reciente del Gobierno del Estado de Michoacán. Estos mismos han cerrado luego debido a su enfoque psiquiatrizante y de pobres resultados.

Actualmente el Gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla, presentó el plan de abrir un nuevo “Centro de Salud Mental” con los mismos psiquiatras y el mismo sistema que ha fracasado, sin considerar las aportaciones de cientos de psicólogos que día a día prestan servicios para sacar adelante a la población durante la pandemia.

Un llamado especifico

Hacemos un llamado al Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, para que presente un esquema completo y comunitario de atención de salud mental, a que no repita los mismos errores que sus antecesores, que se han cerrado a humanizar la atención a la salud mental, ya que al final, las y los ciudadanos y los servicios de salud pública hablan por sí mismos.

Publique Su Comentario

AMPDC
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.