LA ACEPTACIÓN COMO PILAR DE LA AUTOESTIMA

La aceptación es la capacidad de comprenderse tal y como es el ser humano, de escucharse en el mejor y peor momento, ayuda a mantener el equilibrio de la autoestima, de dar una calidad de vida para el día a día.
De acuerdo al libro Los seis pilares de la autoestima del autor Nathaniel Branden; hace referencia a la aceptación como el valor que tiene el propio ser, siendo amable y compasivo consigo mismo, analizando el arrepentimiento que siente por consecuencia, desde el motivo del porqué se realizó tal acto y su significado, sin la necesidad de ser un juez que evalúa determinada conducta, propiciando el respeto y el valor como persona.
La falta de aceptación algunas veces es proveniente de los introyectos, son frases que se mencionaron desde la infancia y se adoptaron como propias, creencias con las que ha crecido la persona, respecto a lo que se escucha, lo que dicen los demás que es correcto; generando la inhibición de ser espontáneo, creativo hacia la toma de decisiones.
Los pensamientos negativos entonces, se inundan en nuestra mente de forma automática, mediante críticas, sermones y carencias afectivas, recreando escenarios catastróficos llevando a la inseguridad e incertidumbre; lo anterior solo ira en contra del deseo, de los sueños, de las metas y la falta de aceptación de sí mismo.
Por ello; es recomendable, cuestionarse sobre los pensamientos, etiquetas e insultos que se conservan, analizando de donde vienen y dónde se han escuchado anteriormente, para posteriormente realizar una lista de frases motivadoras, de reconocimiento, afirmaciones positivas, que contrarrestan estos pensamientos negativos y enseñando a la mente a pensar de una manera diferente, que transmite tranquilidad y satisfacción con la toma de decisiones respetando el ritmo y tiempo de aprendizaje.
Finalmente se puede realizar otras técnicas para el crecimiento personal y lograr la aceptación, siendo recomendable el tratamiento terapéutico por lo cual si es de su interés podrá tener información en la página https://psicologiaydesarrollocomunitario.com/

Este artículo fue creado por Psic. Giovanna Aglaeth Cruz Cisneros.

Publique Su Comentario

AMPDC
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.