Psicólogos de Estados Unidos y México avanzan en temas de Fentanilo, Migración e Inteligencia Artificial

Comienza colaboración entre la Asociación Mexicana de Psicología y Desarrollo Comunitario y la Asociación Americana de Psicología (APA, por sus siglas en inglés), la más importante del mundo.

Ciudad de México, 20 de febrero de 2025.- Ante los graves problemas sociales que enfrentan México y Estados Unidos de tráfico de personas, delincuencia trasnacional o violencia, se ha logrado una colaboración de alto nivel entre la Asociación Americana de Psicología (APA) y la Asociación Mexicana de Psicología y Desarrollo Comunitario, quienes estudiarán entre otros temas, el fenómeno del Fentanilo, la inteligencia artificial y la migración.

En una reunión de trabajo, presidida por el secretario general de la Asociación Mexicana de Psicología y Desarrollo Comunitario (AMPDC), Boris González Ceja y la directora ejecutiva de Asuntos Internacionales de la APA, Amanda Clinton, se acordó la conjunción de esfuerzos entre los profesionales de la salud mental de ambas organizaciones, para buscar soluciones a problemas modernos que aquejan a ambos países, como el uso ético de la inteligencia artificial en temas de salud mental, la prevención y la atención del consumo de drogas como el fentanilo, o la atención de la salud mental a la población migrante o desplazados en condiciones de respeto a sus derechos humanos.

Esta colaboración marca un histórico avance para los psicólogos mexicanos, que fueron convocados de inmediato a una reunión internacional en Jamaica para marzo próximo, donde el psicólogo González Ceja compartirá con sus pares líderes de salud mental de todo el mundo, los avances y retos de la psicología en el contexto internacional.

Es importante mencionar que la APA es líder mundial en temas de psicología, posicionando a nivel internacional las reglas de la escritura científica con el fin de facilitar la comprensión de la lectura; conglomera a más de 170 mil psicólogos en todo el mundo, y rige las iniciativas más grandes de grupos de especialistas en el ámbito.

En tanto, la Asociación Mexicana de Psicología y Desarrollo Comunitario con sede en Michoacán, cuenta con liderazgo en temas de salud mental a nivel nacional y entre la población migrante en Estados Unidos; ha recibido diversos premios de gobiernos y del sector privado por su trabajo social sobre psicología en contextos comunitarios, además de ser líder en el trabajo para impulsar leyes de salud mental de vanguardia; ha colaborado con organizaciones internacionales como la ONU y la Embajada de Alemania.

Los psicólogos interesados en participar en esta iniciativa, pueden visitar la página https://psicologiaydesarrollocomunitario.com/unete/

 

CORDIALMENTE

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ASOCIACIÓN MEXICANA DE PSICOLOGÍA Y DESARROLLO COMUNITARIO

Publique Su Comentario

×