Clara Rascón

Licenciada en Psicología

Licenciada en Psicología por la Escuela Libre de Psicología, Universidad Ciencias del Comportamiento (Chihuahua).

Formación Profesional:

  • Realizó cursos en Primeros Auxilios Psicológicos de la Universidad Johns Hopkins así como en Neurobiología por parte de la Universidad de Chicago.
  • Ha sido facilitadora de talleres sobre Crianza Positiva en distintas instituciones educativas, así como de talleres de desarrollo humano para jóvenes y adolescentes en Institución Renace.
  • Cuenta con formación complementaria en Terapia Sistémica Breve por la Institución Renace y estudios de investigación en Cognición Animal por parte de la Universidad de Duke
  • Cursa el Diplomado en Atención y Prevención del Abuso Sexual Infantil del Centro de Atención y Prevención del Abuso Sexual y el Maltrato Infantil y realiza intervenciones bajo supervisión

Experiencia Laboral:

  • Fue coordinadora del área de psicología en la Granja Hogar A.C. brindando terapias individuales a niños, niñas y adolescentes en situación de violencia familiar, talleres a padres de familia así como investigación y estadística en el tema de Crianza Positiva, a población rarámuri en el Estado de Chihuahua
  • Es Responsable del Área de Psicología de Institución Renace con la logística del proyecto Renace Joven, brindando terapias individuales y grupales con enfoque breve sistémico, apoyando la reinserción social en jóvenes mediante vinculaciones
  • Laboró en el Instituto Chihuahuense de la Juventud en el área de Salud e Inclusión brindando conferencias, talleres y rallys en los temas de salud mental, salud sexual y reproductiva, prevención de adicciones, prevención del embarazo adolescente, inclusión, entre otros. Participando en mesas de trabajo de prevención del suicidio, prevención del embarazo (GEPEA) y siendo embajadora en la campaña He For She de ONU Mujeres. Todo desde una perspectiva de juventudes
  • En esa misma ciudad fue psicóloga educativa en el Instituto Interamericano de Estudios Psicológicos y Sociales (INIEPS) realizando intervenciones iniciales, evaluaciones, diagnósticos, terapias de aprendizaje, reportes conductuales, neurológicos y de aprendizaje y siendo docente de la materia Educación Socioemocional del 2018 al 2019

 

Actualmente es psicóloga de la Asociación Mexicana de Psicología y Desarrollo Comunitario, realizando labores de acompañamiento a líderes del equipo durante proyectos.

 

 

Datos de contacto:

Correo: [email protected]

Teléfono: +52 443 238 3502